Los árboles en espaldera y los árboles de formas se vigilan y podan durante años, por ejemplo, en forma de sombrillas naturales, pantallas o conos bien definidos. En la arquitectura de jardines actual ya no puede prescindirse de los árboles de formas. Los diferentes modelos son un enriquecimiento del juego de líneas en muchos jardines. Pueden aplicarse de modos muy diferentes y encajan casi siempre en un jardín pequeño. A continuación, algunas curiosidades sobre el nacimiento y las aplicaciones de los árboles en espaldera y árboles de formas.
Topiari
En los antiguos escritos sobre el arte de la jardinería, se designaba la pluriformidad de los árboles y los setos podados con el nombre de topiari. El fenómeno remonta a la época de Julio César, pero esta forma de arte se hizo famosa a través del libro Hypnerotomachia Poliphili (1499) de Francesco Colonna, el cual contenía una ilustración de una colección de topiari. Fue él también, quien presentó las formas fantásticas y figuras humanas y animales al público general.